Luego de aquel sabor amargo de proyectar fuera de USA 94 por un solo gol, Reebook se hace cargo de la selección y sigue la tendencia de los nuevos tejidos. Una tela sintética con finitos bastones rojos sobre una tela blanca vestían aquellos históricos (Gamarra, Rivarola, la “Flecha” Rojas y otros) es la que estaría varias fechas en los primeros lugares de las Eliminatorias y luego nos clasifica al Mundial de Francia.
Si Paraguay no presiona, el protagonismo o la iniciativa será tomada por el conjunto de Tite, un decorado de peligro con el poderío ofensivo, pero con la tolerancia para el contragolpe.
Cuando luego empezaban a utilizarse otros tejidos más o menos del mundo (los sintéticos), nosotros todavía vestíamos de algodón, pero señores… QUÉ algodón. Sin duda una de las más hermosas camisetas de la Selección, cuya marca lastimosamente no la tenemos (si manejás la info y nos contás en los comentarios), pero que en su simpleza y elegancia se lleva todos los premios. Sin duda una estancia que me interesaría tener en la colección.
Este trámite jurídico en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución antiguamente del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.
La música se estrenó en el Estadio de la Ajonje Paraguaya de Fútbol, en el citado encuentro, donde Paraguay resultó triunfador del campeonato. “La recepción de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el widget Rock and diana, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que nunca dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de cuna, Calabrese considera, aunque tímidamente, sobrevenir inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más contemporáneo, y con aires de rock, el Congregación Próceres de Mayo (hogaño desaparecido) también hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex componente, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el rugido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
"Fue el sitio más get more info lindo donde me tocó trabajar", aseguró Martino, sobre los abriles que pasó en Paraguay, desde su presentación para entrenar a clubes locales y su posterior salto al combinado guaraní.
Y el candado. “Un vestuario que se apaga. Jugadores que vuelven a su destino, la Selección se queda esperándolos. Por un nuevo desafío. Deseos de continuar el rumbo para darle forma a ese sueño sublime llamado Mundial.
Al trabajo del ‘Tata’ se le sumaron una serie de resultados que reforzaron la calidad de su proceso, mérito que compartió con sus antaño dirigidos. "Tuve un Congregación quimérico de jugadores. Fueron cinco abriles de muy lindos memorias; de ser muy competitivo", zanjó por ese ala.
En fresca mañana de ese martes 29 de junio del 2010, el país se paralizó y la atención estaba puesta de modo única a las señales que llegaban desde el estadio Loftus Versfeld.
“Esta hermosa canción queda como un recuerdo infinito, sin embargo no va a caducar, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada tiempo que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, perca, una cosa de loco es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará hoy del esperado partido de la Albirroja, pero de una manera distinto: tocando la canción Delante Albirroja. “Le hago conservarse la felicitación y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 abriles, la decano parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de guisa autodidacta, desde muy pequeño. Si aceptablemente, el gran profesor siempre gozó de buena Vitalidad, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el equilibrio, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi compañera, que es mi compañCuadro”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. experto de muchos, don Lorenzo recuerda a cada unidad de sus alumnos. aún formó a su hijo Luis, hoy un gran pedagogo y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que igualmente heredó su talento.Sus maestros aún fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Bronceado González, el creador de la zarzuela paraguaya.
En otro momento, Fabrizio Peralta contó que logró charlar con el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, y reconoció su deseo de ser individuo de los albirrojos en el próximo combo.
El rozagante Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el núsolo exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede tolerar a la Copa América.
El zaguero liberteño se lesionó hace unas semanas en aquel primer diversión de preparación para París 2024, delante la selección de Francia, disputado en Bayonne.
Y el drama no solo pasa por el asunto de los meniscos, sino que todavía sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.